Producción y Extracción de Biopéptidos 4ª Generación Celular

Más Info

La síntesis química para producir péptidos bioactivos de la 4ª generación de Biocell Ultravital se obtiene mediante métodos combinados de hidrólisis enzimática a través de enzimas proteolíticas y por fermentación utilizando cultivos iniciadores. Esta combinación de ambos métodos da origen a péptidos con una actividad biológica más segura debido al hecho de que en uno se eliminan todas las trazas contaminantes y el otro facilita la absorción a través del tracto intestinal. Una ventaja adicional de la hidrólisis enzimática es la reducción de alérgenos. El procedimiento para obtener, aislar e identificar bio-péptidos con actividad biológica específica se obtiene con la solución de la glándula u órgano para extraer bio-péptidos, a la cual se agregan la papaína, la pepsina y la tripsina, la aplicación de diferentes enzimas persigue la formación de una mezcla con diferentes rangos de actividad biológica y se incuba durante un cierto tiempo para obtener el grado de hidrólisis deseado.


Después de esto, el hidrolizado se fracciona mediante cromatografía de exclusión y cromatografía líquida semipreparativa en fase inversa, seleccionando la fracción con la mayor actividad como resultado de las primeras pruebas in vitro, y finalmente se identifica la secuencia de los péptidos responsables de generar la actividad. La terapia deseada se obtiene aplicando espectrometría de masas y / o secuenciación N-terminal. Sin embargo, los hidrolizados son mezclas complejas y pueden contener hasta cientos de moléculas diferentes, por lo tanto, localizar péptidos bioactivos en estos procedimientos es un trabajo bioquímico de experiencia constante que resulta en una tarea difícil y requiere mucho tiempo y dedicación. Las fracciones suelen seguir conteniendo compuestos múltiples que requieren ciclos adicionales de fraccionamiento, concentración y evaluación de la bioactividad para poder identificar la molécula responsable de la actividad en las fórmulas de cada producto de acuerdo con la indicación terapéutica.


En consecuencia, la hidrólisis enzimática utilizada ofrece ventajas innegables, como la ausencia de procesos de degradación del sustrato, ya que las enzimas son selectivas para un tipo de enlace, valores de pH entre 5 y 10 y temperaturas entre 40 y 60ºC, manteniendo o mejorando el valor nutricional de la proteína. La especificidad de la enzima afecta el tamaño, la cantidad y la composición de péptidos y aminoácidos libres, así como su secuencia de aminoácidos.